Logo Registraduría Nacional del Estado Civil

Atrás
  • Participación de la RNEC en el exterior
  • Cooperación técnica con organismos internacionales
  • Eventos nacionales e internacionales
  • Membresia en órganos internacionales

Participación de la RNEC en el exterior

La Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC) considera fundamental su participación en foros, seminarios, misiones de observación electoral y capacitaciones para fortalecer la colaboración con pares y dar seguimiento a los procesos electorales en diversos países. Este intercambio de información busca mejorar la organización electoral y facilitar el acercamiento con actores del sistema internacional y organizaciones homólogas en Registro Civil e Identificación.

La RNEC ha establecido relaciones con organismos como la Association of World Election Bodies (AWEB), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), la Organización de Estados Americanos (OEA), IDEA Internacional, IFES, el Consejo Latinoamericano de Registro Civil, Clarciev, ICPS, la Comisión de Venecia, Transparencia Electoral y el Centro Carter. Estos vínculos han permitido intercambios académicos que refuerzan la cooperación, identificando puntos comunes a través de acciones conjuntas y programas de capacitación virtual.

Asimismo, la RNEC busca gestionar cooperación técnica para desarrollar proyectos e iniciativas que faciliten la inserción económica, política y social de los actores involucrados en sus actividades, asegurando su participación activa en la sociedad y acceso a los servicios del Estado colombiano.

A-WEB

Es la organización internacional de gestión electoral más grande del mundo. Se compone de 121 órganos de gestión electoral de 111 países y se encarga de promover la cooperación y compartir información entre los Órganos de Gestión Electoral (OGE) para lograr elecciones libres, justas, transparentes y participativas. Fue creada en 2013 y se aprobó su Carta Constitutiva.

En el marco de la Asamblea General de la Association of World Election Bodies – AWEB, Colombia fue elegida vicepresidente de este organismo, gracias a sus altos estándares de calidad en la realización de procesos electorales. Como vicepresidente de AWEB, Colombia fortalecerá las relaciones con sus miembros y contribuirá a la consolidación de la democracia a través de la observación electoral e intercambios de buenas prácticas.

La Registraduría Nacional del Estado Civil, al asumir este nombramiento como vicepresidente, según lo establecido en el artículo 17 de los estatutos de la asociación, fue responsable de realizar la junta ejecutiva y de gestionar todas las actividades necesarias para garantizar la realización de este evento.

Por esta razón, del 10 al 14 de julio de 2023, en la ciudad de Cartagena, se llevó a cabo la XI reunión de la junta ejecutiva de la A-WEB, en la que participaron quince (15) de los veinte (20) países miembros de la junta de los continentes de América, Oceanía, África, Asia y Europa, expertos en materia electoral, representantes de organismos internacionales y autoridades electorales, para un total de 120 participantes. Se trataron temas sobre el marco de las elecciones territoriales 2023, la cédula digital, efectos del voto obligatorio en América Latina, estrategia de comunicación, entre otros.

En octubre de 2024, Colombia, a través de la Registraduría Nacional, asumirá la presidencia por un período de dos años de este importante organismo mundial