#CédulaDigital
¿Por qué se implementa una nueva cédula digital?
Porque los colombianos requieren de mecanismos de identificación que les permitan acceder a servicios de manera rápida, ágil y confiable y les garanticen la seguridad de sus datos; todo esto, aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones y evitando trámites innecesarios.
La cédula digital permite dar cumplimiento a los planes de desarrollo y las políticas públicas que buscan hacer más eficientes y accesibles los servicios a cargo del Estado.
Colombia requiere de una identificación que permita habilitar el acceso a los servicios ciudadanos digitales del Estado y a las demás entidades que prestan servicios a través de internet. La cédula digital será la llave de acceso.
¿Cuánto cuesta la cédula digital?
¿Desde cuándo se puede solicitar la cédula digital?
¿Todos los organismos públicos y privados están obligados a aceptar la nueva cédula?
¿El uso de la nueva cédula digital es obligatorio?
¿Dónde puedo tramitar mi cédula digital?
¿El trámite de cédula digital genera contraseña?
¿Qué pasa en aquellos lugares donde no existen herramientas electrónicas?
Precisamente por las particularidades geográficas, de brecha digital y demás barreras tecnológicas, la Registraduría Nacional del Estado Civil determinó que debe existir un documento de identificación físico que les permita a quienes no tienen un dispositivo smartphone, no tienen la habilidad para usarlos, o no tienen acceso a internet, contar con un documento de identidad con el cual acceder a estos servicios digitales en las condiciones referidas inicialmente.
¿Qué pasa con la actual cédula amarilla con hologramas?
La cédula amarilla con hologramas seguirá siendo válida. A partir de ahora, a los colombianos que tramiten el duplicado de su cédula les será expedida la nueva versión digital de su documento de identidad; así se hará la transición hacia la cédula digital.
¿Qué pasa si quiero cambiar mi firma y huella?, ¿puedo solicitar la cédula digital?
Sí. Para la expedición de la cédula digital es necesaria la actualización de los datos, por los escenarios de seguridad que habilitará el documento.
¿La cédula digital sería una réplica del último documento expedido por la entidad?
No. Conforme se ha indicado, para la expedición de la cédula digital se requiere la actualización de los datos del colombiano, su fotografía y sus huellas, con el objeto de garantizar mayor seguridad en los trámites y servicios que se realizarán con ella.
¿El sistema de seguridad funciona con biometría facial?
Sí. Para abrirla tienes que poner tu cara. El documento no funciona con ninguna otra aunque se parezca mucho a ti.
¿Y si se me pierde el celular y no lo vuelvo a encontrar?
No pasará nada. Cuando consigas un nuevo Smartphone volverás a activar tu documento digital.
#CÉDULADIGITAL
¿La cédula se podrá tener en el celular?
Sí. Los colombianos que cuenten con un dispositivo smartphone conectado a internet podrán descargar una aplicación de la Registraduría Nacional del Estado Civil y, luego de cumplir con verificaciones de seguridad mediante reconocimiento facial, podrán portar su cédula totalmente digital en su smartphone.
¿Cómo así que la Cédula Digital es la llave a la Carpeta Ciudadana?
La cédula digital será la llave de acceso a la carpeta ciudadana. Este es un espacio que tendrán los colombianos en la nube que hará más fácil y eficiente su interacción con el Estado.
En este espacio los ciudadanos podrán tener alojados, de forma ordenada, los documentos más importantes que usualmente les son necesarios al momento de interactuar con el Estado, como: registro civil, licencia de conducción, libreta militar, historia clínica, entre otros
¿Cómo se determinó el diseño de la cédula digital?
El diseño y la foto a color es una construcción colaborativa. Este documento tuvo en cuenta los comentarios y opiniones que nos hicieron llegar los colombianos a través de las redes sociales.
¿Qué estándares internacionales cumple el documento?
La nueva cédula digital cumple las normas internacionales ICAO en cuanto a las fotografías de los ciudadanos.
¿Qué beneficios trae la nueva cédula digital para el ciudadano?
#CédulaDigital
Los principales beneficios que surgen de la expedición de la cédula de ciudadanía digital son
- Mayor seguridad.
- Imposibilidad de falsificación o adulteración.
- Identificación y autenticación biométrica.
- Identificación no presencial en trámites, a través de la WEB.
- Evita la suplantación o usurpación de identidad.
- Garantiza la protección de datos personales.
- Genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas.
- Permite la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades.
- Servicio que proporciona pruebas de la integridad y origen de los datos (no repudio).
- Solución por excelencia para el acceso a trámites y servicios ciudadanos digitales.
- Cumple con los más altos estándares a nivel mundial en materia de identificación de personas.
- Colombia será pionera en el mundo en la expedición de identificación digital.
- Si se te pierde o te la roban, puedes inhabilitarla por internet, como un celular.
- Si la encuentras, puedes volverla a activar.
- Es imposible de adulterar o falsificar.
#CédulaDigital
¿Cómo específicamente me va a facilitar la vida a mí la cédula digital?
Por un lado te da acceso directo al catálogo de servicios digitales que Colombia está implementando para todos los ciudadanos que quieran formar parte de la Ciudadanía Digital.
Ya no tendrás que cargar la cédula física a todas partes, mientras tengas un smartphone, tu cédula está ahí contigo. Eso es protección de datos.
Ya no tendrás que llevar la fotocopia de la cédula a todos los trámites. Envías tu cédula digital por internet y listo. Eso es calidad de vida.
¿La cédula digital es un PDF?
¿Está en la nube?
Si no tengo datos o no hay internet no tengo acceso a mi cédula?
¿El sistema de seguridad funciona con biometría facial?
¿Y si se me pierde el celular y no lo encuentro?
¿Y si se me pierde el celular y no lo vuelvo a encontrar?
No pasará nada. Cuando consigas un nuevo Smartphone volverás a activar tu documento digital.
¿Y qué hago mientras tanto?
Podrás usar la cédula de seguridad física, hecha de policarbonato.
¿Qué pasa si no tengo un smartphone, si no quiero tenerlo, o si me atropella la tecnología?
La Registraduría Nacional del Estado Civil fabricó la cédula digital de seguridad en policarbonato para aquellos que deseen renovar su documento, pero no deseen portarlo digitalmente.
¿Por qué en policarbonato?
El policarbonato es el material más seguro en el planeta para la producción de documentos de identidad físicos.
