
Expedición de cédula por primera vez
Este documento se tramita en forma presencial y se otorga a los colombianos por nacimiento o por adopción que hayan cumplido los 18 años de edad.
Requisitos:
Requisitos:
Tener 18 años cumplidos.
Acudir a cualquier Registraduría o Consulado, previa solicitud de cita en los casos en que se requiera. Pedir cita en: https://agenda.registraduria.gov.co/agenda/index.php
Aportar el documento base según corresponda:
-
Para los colombianos por nacimiento: presentar copia del registro civil de nacimiento con espacio de notas (en los casos en que se hayan realizado correcciones) o Tarjeta de Identidad biométrica original.
Para los colombianos nacidos antes del 15 de junio de 1938 el documento base podrá ser la partida de bautismo con certificación de competencia.
-
Para los hijos de extranjeros nacidos en Colombia: Presentar copia del registro civil de nacimiento; si el registro no incluye la nota marginal “Valido para demostrar nacionalidad” se debe probar el domicilio del padre o madre en el territorio nacional, a la fecha del nacimiento, a fin de establecer la procedencia del trámite de expedición de cédula de ciudadanía de primera vez presentado la visa válida según normatividad.
-
Para los colombianos por adopción, copia de la carta de naturaleza o Resolución de inscripción acompañada del acta de juramento.
Confirmar el RH y grupo sanguíneo.
Fotografías: Lea las siguientes indicaciones con detenimiento para evitar contratiempos.
En algunas oficinas se debe aportar tres (3) fotografía 4 X 5 cm, las cuales deben cumplir con algunos parámetros internacionales establecidos para los documentos de identificación descritos en el Memorando CGR -0530. Consúltelo Aqui
Consulte las especificaciones de la fotografía aquí , y tenga en cuenta que debe cumplir como mínimo los siguientes parámetros:
Tamaño: El tamaño de la fotografía debe ser ancho 4 cm, alto 5 cm.
Formato: La imagen facial estará centrada con la coronilla (parte superior de la cabeza ignorando el cabello). La porción coronilla-mentón de la imagen facial ocupará el 70% y el 80% de la dimensión más larga. Para mantener el requisito de 70% a 80% podría ser necesario recortar la figura de modo que no todo el cabello resulte visible.
NO se permite fotografías de medio lado o inclinadas, debe estar tomada completamente de frente.
NO utilizar ropa con tirantes, cuellos grades o escotes pronunciados. Está prohibido las fotografías con camisas o blusas de color blanco, u otro color claro. Es indispensable el uso de ropa oscura o de colores fuertes u oscuros.
NO se debe utilizar diademas, moños, balacas, peinados que afecten la visual del rostro, así como adornos metálicos grandes (piercing) o elementos que alteren la morfología del rostro, debido que afecta la biometría facial.
NO se permiten fotografías con lentes oscuros, preferiblemente sin gafas.
El cabello debe ir detrás de las orejas. Así mismo debe cumplir con buena calidad en exposición, ojos abiertos, cara frontal completa, iluminación, fondo uniforme, enfoque, reflejo de gafas, boca cerrada.
Para aspectos religiosos, culturales, médicos y otras excepciones por favor consultar el Memorando CGR -0530. Consúltelo aquí
En las Registradurías donde se cuente con la nueva Estación Integrada de Servicios – EIS, obligatoriamente debe informar un teléfono de contacto (fijo o móvil), un correo electrónico (personal o de un tercero, bien sea familiar o amigo), dirección de correspondencia y NO necesita llevar fotografías, ya que serán tomadas en la registraduría cumpliendo los parámetros antes descritos. La contraseña será remitida por correo electrónico.
Consulte las oficinas en las que NO debe aportar fotos ingresando a: trámites sin foto“ Para trámites de identificación en la ciudad de Bogotá D.C, en ningún caso se requiere presentar fotografías “
Recuerde que para la captura digital de las fotos debe observarse las recomendaciones de las fotos convencionales antes mencionadas.
En consulados siempre debe aportar las fotografías
Información complementaria:
En el momento de realizar el trámite de cédula de primera vez, usted deberá indicar el puesto de votación en cual quedará su documento de identidad para que, en el siguiente censo electoral quede incluida su cédula.
Una vez se efectúe el trámite, usted recibirá una contraseña o comprobante de documento en trámite el cual tiene una vigencia de seis (6) meses. Cuando su trámite se realice en la nueva Estación Integrada de Servicios La contraseña será remitida por correo electrónico. Si al cabo de este término el documento no está disponible para la entrega, debe acercarse a la registraduria donde hizo la solicitud del documento para que le entreguen una nueva contraseña.
Consulte el estado del trámite, ingresando a:
Medio: WEB de consulta de registro civil:
Contraseña o comprobante de documento en trámite:
Una vez verificado el cumplimiento de requisitos y se efectúe el trámite, el funcionario procederá a la expedición de la contraseña, la cual contiene el número único de identificación personal-NUIP, apellidos, nombres completos, fecha y lugar de nacimiento, fecha y lugar de expedición.
Este comprobante será de color blanco, si el trámite se realiza impreso en papel, ó verde sin código QR si la captura de datos es digital; tendrá una vigencia de tres (3) meses. Si al cabo de este término el documento no está disponible para la entrega, debe acercarse a la registraduria donde hizo la solicitud del documento para que le entreguen una nueva contraseña.
Se puede consultar en ¿ESTÁ LISTO MI DOCUMENTO DE IDENTIDAD? el estado del trámite, ingresando a
Información complementaria:
En el momento de realizar el trámite, usted deberá indicar el puesto de votación en cual quedará su documento de identidad en el siguiente censo electoral que incluya las cédulas de primera vez.
Entrega de la cédula de ciudadanía de primera vez:
La cédula de ciudadanía será entregada únicamente al titular del documento, con autenticación biométrica en todos los casos. Excepcionalmente el titular del documento podrá autorizar a un tercero para reclamarlo mediante poder con reconocimiento de firma y autenticación biométrica obligatoria, presentado ante notario, dejando constancia de las razones que justifican el mandato.
Cuando por error de la Entidad el documento no haya sido expedido en forma correcta, el titular del documento, estará en su derecho de negarse a recibirlo y podrá solicitar la corrección del mismo en forma gratuita, previa confirmación del hecho. En caso, que el error en el documento sea detectado con posterioridad de haberlo recibido y se confirme el error fue cometido por la entidad, el titular debe devolver el documento para solicitar dicha corrección.
Plazo para la reclamar el documento
Una vez el documento se encuentre en la registraduría o consulado para ser reclamado, el titular del documento contará máximo con un (1) año para reclamarlo, de lo contrario se devolverá a la Registraduria nacional para su destrucción, y el ciudadano deberá solicitar un duplicado cancelando la tarifa correspondiente.
Duplicado de la Cédula de Ciudadanía:
Este tipo de trámite se realiza, en caso de robo, deterioro o pérdida de la Cédula de Ciudadanía, a los mayores de 18 años.
En la actualidad existen tres formas para solicitar un duplicado de la cédula:
1. Trámite en línea: Modalidad web con pago electrónico (PSE)
Puede realizar el trámite en línea desde la comodidad de su hogar en cualquier lugar del país ingresando a https://epagos.registraduria.gov.co/tramites_web/, a través de la página web de la Entidad, siempre y cuando la cuenta bancaria a traves de la cual se va a realizar el pago esté habilitada para hacer pagos en línea y que al titular del documento se le haya expedido ciudadanía de primera vez amarilla con hologramas de última generación; no debe presentar ningún documento, sólo debe acercase a la Registraduría seleccionada para reclamar su documento. Se expedirá una réplica del último documento expedido al titular, en un término que oscila entre 15 y 30 días hábiles, según el lugar de envío.
Una vez esté confirmada la solicitud, dentro de las 24 horas siguientes se le enviará, el comprobante de documento en trámite (Contraseña) con código QR, al correo electrónico que registró. (Ver vigencia de la contraseña, entrega y plazo para reclamar el documento)
Antes de acercarse a la oficina para reclamar el documento verificar en la página web en el link “ESTÁ LISTO MI DOCUMENTO DE IDENTIDAD?”.
Se informa que si su última cédula amarilla con Hologramas (de primera vez, duplicado, renovación o rectificación) fue preparada antes del 2011 es posible que no se pueda generar replica de dicho documento y por tanto se sugiere adelantar el trámite por la modalidad de captura de datos. ( Aplica para Modalidad web con pago electrónico (PSE) y Modalidad duplicado web asistido en oficina)
2. Trámite presencial: Modalidad duplicado web asistido en oficina:
En las ciudades capitales y municipios zonificados se realizará duplicado de cédula de ciudadanía al titular del documento que se le haya expedido cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, sin la presentación de requisitos, más que la solicitud de la cita (en los sitios donde se requiera) y la presentación del comprobante de pago original. Se expedirá una réplica del último documento expedido al titular, en un término que oscila entre 15 y 30 días hábiles, según el lugar de envío.
Pedir cita en: https://agenda.registraduria.gov.co/agenda/index.php
El titular del documento debe presentarse en la Registraduría con el comprobante de pago e indicará el número de documento, datos básicos y de contacto y lugar de entrega del documento (No se realiza reseña- trámite en línea desde oficina). Dentro de las 24 horas siguientes a la atención, se le enviará el comprobante de documento en trámite (contraseña) con código QR, al correo electrónico que indicó. (Ver vigencia de la contraseña, entrega y plazo para reclamar el documento).
3. Trámite presencial: modalidad captura de datos
Este trámite se realiza con captura de datos completa. Igualmente, se realiza para los ciudadanos que requieren duplicado de cédula de ciudadanía para realizar a la vez trámite de pasaporte, para trámite con actualización de fotografía, o, para trámite en un consulado. En estos casos, se debe informar al funcionario antes de ser atendido, para que se realice el trámite en la forma adecuada a su necesidad (captura de datos completa).
Requisitos:
Acudir a cualquier Registraduría o Consulado, previa solicitud de cita en los casos en que se requiera. Pedir cita en: https://agenda.registraduria.gov.co/agenda/index.php
Haber tenido cédula de ciudadanía de primera vez amarilla con hologramas de última generación.
Confirmar el RH y grupo sanguíneo.
Consulte las especificaciones de la fotografía aquí , y tenga en cuenta que debe cumplir como mínimo los siguientes parámetros:
Tamaño: El tamaño de la fotografía debe ser ancho 4 cm, alto 5 cm.
Formato: La imagen facial estará centrada con la coronilla (parte superior de la cabeza ignorando el cabello). La porción coronilla-mentón de la imagen facial ocupará el 70% y el 80% de la dimensión más larga. Para mantener el requisito de 70% a 80% podría ser necesario recortar la figura de modo que no todo el cabello resulte visible.
NO se permite fotografías de medio lado o inclinadas, debe estar tomada completamente de frente.
NO utilizar ropa con tirantes, cuellos grades o escotes pronunciados. Está prohibido las fotografías con camisas o blusas de color blanco, u otro color claro. Es indispensable el uso de ropa oscura o de colores fuertes u oscuros.
NO se debe utilizar diademas, moños, balacas, peinados que afecten la visual del rostro, así como adornos metálicos grandes (piercing) o elementos que alteren la morfología del rostro, debido que afecta la biometría facial.
NO se permiten fotografías con lentes oscuros, preferiblemente sin gafas.
El cabello debe ir detrás de las orejas. Así mismo debe cumplir con buena calidad en exposición, ojos abiertos, cara frontal completa, iluminación, fondo uniforme, enfoque, reflejo de gafas, boca cerrada.
Para aspectos religiosos, culturales, médicos y otras excepciones por favor consultar el Memorando CGR -0530. Consúltelo aquí
En las Registradurías donde se cuente con la nueva Estación Integrada de Servicios – EIS, obligatoriamente debe informar un teléfono de contacto (fijo o móvil), un correo electrónico (personal o de un tercero, bien sea familiar o amigo), dirección de correspondencia y NO necesita llevar fotografías, ya que serán tomadas en la registraduría cumpliendo los parámetros antes descritos. La contraseña será remitida por correo electrónico.
Consulte las oficinas en las que NO debe aportar fotos ingresando a: trámites sin foto“ Para trámites de identificación en la ciudad de Bogotá D.C, en ningún caso se requiere presentar fotografías “
Recuerde que para la captura digital de las fotos debe observarse las recomendaciones de las fotos convencionales antes mencionadas.
En consulados siempre debe aportar las fotografías
Contraseña o comprobante de documento en trámite: Una vez verificado el cumplimiento de requisitos y se adelante el trámite, el funcionario procederá a la expedición de la contraseña en los casos que se prepare material (físico o con sistema electrónico), la cual contiene el número único de identificación personal-NUIP, apellidos, nombres completos, fecha y lugar de nacimiento, fecha y lugar de expedición, o se le enviará al correo electrónico en los casos indicados.
Este comprobante será blanco, si el trámite se realiza impreso en papel, ó verde sin código QR si la captura de datos es digital, y tendrá una vigencia de tres (3) meses. Si su comprobante es verde con código QR (cuando la solicitud se hace en línea), tendrá una vigencia de dos (2) meses. En todos los casos, si al cabo de este término el documento no está disponible para la entrega, debe acercarse a la registraduría donde hizo la solicitud del documento para que le entreguen una nueva contraseña
Se puede consultar en ¿ESTÁ LISTO MI DOCUMENTO DE IDENTIDAD? el estado del trámite, ingresando a
Entrega de duplicados de cédula de ciudadanía:
Los duplicados de cédula de ciudadanía que fueron solicitados por sistemas de pago en línea o web asistido será entregada únicamente al titular del documento, con autenticación biométrica en todos los casos. No se podrá entregar a un tercero.
Los duplicados de cédula de ciudadanía que fueron solicitados por sistemas modalidad captura de datos, será entregados únicamente al titular del documento con autenticación biométrica en todos los casos. Excepcionalmente el titular del documento podrá autorizar a un tercero para reclamarlo mediante poder con reconocimiento de firma y autenticación biométrica obligatoria, presentado ante notario, dejando constancia de las razones que justifican el mandato.
Plazo para la reclamar el documento
Una vez el documento se encuentre en la registraduría o consulado para ser reclamado, el titular del documento contará máximo con un (1) año para reclamarlo, de lo contrario se devolverá a la Registraduria nacional para su destrucción, y el ciudadano deberá solicitar un duplicado cancelando la tarifa correspondiente.
Renovación de la Cédula de Ciudadanía - Por una sola vez
Este tipo de trámite deben realizarlo los mayores de 18 años que requieren el cambio de la cédula de ciudadanía blanca o café laminada por el actual formato de cédula, amarilla con hologramas, único documento válido en la actualidad.
Requisitos:
Acudir a cualquier Registraduría o Consulado, previa solicitud de cita en los casos en que se requiera. https://agenda.registraduria.gov.co/agenda/index.php
Presentar la Cédula de Ciudadanía blanca laminada o café original, si la tiene.
Confirmar el RH y grupo sanguíneo
Consulte las especificaciones de la fotografía aquí , y tenga en cuenta que debe cumplir como mínimo los siguientes parámetros:
Tamaño: El tamaño de la fotografía debe ser ancho 4 cm, alto 5 cm.
Formato: La imagen facial estará centrada con la coronilla (parte superior de la cabeza ignorando el cabello). La porción coronilla-mentón de la imagen facial ocupará el 70% y el 80% de la dimensión más larga. Para mantener el requisito de 70% a 80% podría ser necesario recortar la figura de modo que no todo el cabello resulte visible.
NO se permite fotografías de medio lado o inclinadas, debe estar tomada completamente de frente.
NO utilizar ropa con tirantes, cuellos grades o escotes pronunciados. Está prohibido las fotografías con camisas o blusas de color blanco, u otro color claro. Es indispensable el uso de ropa oscura o de colores fuertes u oscuros.
NO se debe utilizar diademas, moños, balacas, peinados que afecten la visual del rostro, así como adornos metálicos grandes (piercing) o elementos que alteren la morfología del rostro, debido que afecta la biometría facial.
NO se permiten fotografías con lentes oscuros, preferiblemente sin gafas.
El cabello debe ir detrás de las orejas. Así mismo debe cumplir con buena calidad en exposición, ojos abiertos, cara frontal completa, iluminación, fondo uniforme, enfoque, reflejo de gafas, boca cerrada.
Para aspectos religiosos, culturales, médicos y otras excepciones por favor consultar el Memorando CGR -0530. Consultelo aquí
En las Registradurías donde se cuente con la nueva Estación Integrada de Servicios – EIS, obligatoriamente debe informar un teléfono de contacto (fijo o móvil), un correo electrónico (personal o de un tercero, bien sea familiar o amigo), dirección de correspondencia y NO necesita llevar fotografías, ya que serán tomadas en la registraduría cumpliendo los parámetros antes descritos. La contraseña será remitida por correo electrónico.
Consulte las oficinas en las que NO debe aportar fotos ingresando a: trámites sin foto“ Para trámites de identificación en la ciudad de Bogotá D.C, en ningún caso se requiere presentar fotografías “
Recuerde que para la captura digital de las fotos debe observarse las recomendaciones de las fotos convencionales antes mencionadas.
En consulados siempre debe aportar las fotografías
Se puede consultar en ¿ESTÁ LISTO MI DOCUMENTO DE IDENTIDAD? el estado del trámite, ingresando a
Entrega de la cédula de ciudadanía:
La cédula de ciudadanía será entregada únicamente al titular del documento, con autenticación biométrica en todos los casos. Excepcionalmente el titular del documento podrá autorizar a un tercero para reclamarlo mediante poder con reconocimiento de firma y autenticación biométrica obligatoria, presentado ante notario, dejando constancia de las razones que justifican el mandato.
Plazo para la reclamar el documento
Una vez el documento se encuentre en la registraduría o consulado para ser reclamado, el titular del documento contará máximo con un (1) año para reclamarlo, de lo contrario se devolverá a la Registraduria nacional para su destrucción, y el ciudadano deberá solicitar un duplicado cancelando la tarifa correspondiente.
Rectificación de la Cédula de Ciudadanía.
Se puede solicitar la corrección de la Cédula de ciudadania cuando se realizan cambios en la identidad del titular que generaron anotaciones en el Registro Civil de Nacimiento, o tratándose de errores de datos biográficos o por la modificación de los datos biométricos - señales particulares.
Requisitos:
Acudir a cualquier Registraduría o Consulado, previa solicitud de cita en los casos en que se requiera. Pedir cita en: https://agenda.registraduria.gov.co/agenda/index.php
Presentar la Cédula de Ciudadanía vigente original. Si la tiene.
Para los colombianos por nacimiento: presenta copia del Registro Civil de Nacimiento con el espacio de notas, en donde conste la modificación de datos biográficos con los cuales se solicitará la rectificación del documento. Si es nacido antes del 15 de junio de 1938 presentar la partida de bautizo.
Para los colombianos por adopción, el documento base será la Carta de Naturaleza o la Resolución de inscripción, acompañada del juramento.
Confirmar el RH y grupo sanguíneo; en caso que difiera con el que se reportó en la Tarjeta de Identidad o en el Registro Civil de Nacimiento o simplemente no figure, debe presentar certificación de laboratorio clínico.
Consulte las especificaciones de la fotografía aquí , y tenga en cuenta que debe cumplir como mínimo los siguientes parámetros:
Tamaño: El tamaño de la fotografía debe ser ancho 4 cm, alto 5 cm.
Formato: La imagen facial estará centrada con la coronilla (parte superior de la cabeza ignorando el cabello). La porción coronilla-mentón de la imagen facial ocupará el 70% y el 80% de la dimensión más larga. Para mantener el requisito de 70% a 80% podría ser necesario recortar la figura de modo que no todo el cabello resulte visible.
NO se permite fotografías de medio lado o inclinadas, debe estar tomada completamente de frente.
NO utilizar ropa con tirantes, cuellos grades o escotes pronunciados. Está prohibido las fotografías con camisas o blusas de color blanco, u otro color claro. Es indispensable el uso de ropa oscura o de colores fuertes u oscuros.
NO se debe utilizar diademas, moños, balacas, peinados que afecten la visual del rostro, así como adornos metálicos grandes (piercing) o elementos que alteren la morfología del rostro, debido que afecta la biometría facial.
NO se permiten fotografías con lentes oscuros, preferiblemente sin gafas.
El cabello debe ir detrás de las orejas. Así mismo debe cumplir con buena calidad en exposición, ojos abiertos, cara frontal completa, iluminación, fondo uniforme, enfoque, reflejo de gafas, boca cerrada.
Para aspectos religiosos, culturales, médicos y otras excepciones por favor consultar el Memorando CGR -0530. Consultelo aquí
En las Registradurías donde se cuente con la nueva Estación Integrada de Servicios – EIS, obligatoriamente debe informar un teléfono de contacto (fijo o móvil), un correo electrónico (personal o de un tercero, bien sea familiar o amigo), dirección de correspondencia y NO necesita llevar fotografías, ya que serán tomadas en la registraduría cumpliendo los parámetros antes descritos. La contraseña será remitida por correo electrónico.
Consulte las oficinas en las que NO debe aportar fotos ingresando a: trámites sin foto“ Para trámites de identificación en la ciudad de Bogotá D.C, en ningún caso se requiere presentar fotografías “
Recuerde que para la captura digital de las fotos debe observarse las recomendaciones de las fotos convencionales antes mencionadas.
En consulados siempre debe aportar las fotografías
Acreditar el pago de los derechos del trámite presentando el comprobante de pago original. Consulte tarifas en: http://www.registraduria.gov.co/-Tarifas-vigentes-.html
Se puede consultar en ¿ESTÁ LISTO MI DOCUMENTO DE IDENTIDAD? el estado del trámite, ingresando a
Entrega de la cédula de ciudadanía
La cédula de ciudadanía será entregada únicamente al titular del documento, con autenticación biométrica en todos los casos. Excepcionalmente el titular del documento podrá autorizar a un tercero para reclamarlo mediante poder con reconocimiento de firma y autenticación biométrica obligatoria, presentado ante notario, dejando constancia de las razones que justifican el mandato.
Plazo para la reclamar el documento
Una vez el documento se encuentre en la registraduría o consulado para ser reclamado, el titular del documento contará máximo con un (1) año para reclamarlo, de lo contrario se devolverá a la Registraduria nacional para su destrucción, y el ciudadano deberá solicitar un duplicado cancelando la tarifa correspondiente.
En el momento de reclamar la cédula de ciudadanía, el colombiano debe verificar la totalidad de la información del documento, incluidos nombres, apellidos, número de identificación, fecha y lugar de nacimiento, estatura, grupo sanguíneo RH, sexo, fecha de expedición, firma y foto. El titular del documento tendrá un mes para presentarse a solicitar la corrección del mismo en forma gratuita. De no informarse el error del documento oportunamente, el colombiano deberá realizar un trámite de rectificación de documento, cancelando la tarifa vigente.