
Más consultadas ( 39 )
Tener 18 años cumplidos (La solicitud se debe hacer un día después de haber cumplido la edad)
Agendar cita para adelantar el trámite en: http://www.registraduria.gov.co/servicios/agendamiento/agendamiento.htm o acudir a la Registraduría dependiendo la ciudad en la que se encuentre. - Presentar Copia auténtica del registro civil de nacimiento o la tarjeta de identidad original.
Conocer el RH y grupo sanguíneo.
Llevar 3 fotos de 4x5 en fondo blanco, preferiblemente con ropa oscura.
La expedición de la cédula de ciudadanía por primera vez es gratis.
Una elección es el medio a través del cual se hacen efectivos los derechos políticos de los ciudadanos de elegir y ser elegidos. Es el proceso de toma de decisiones democrático en el que los ciudadanos votan por una opción ante una pregunta de carácter relevante, o por los candidatos o partidos políticos preferidos, para gobernantes (elecciones uninominales) y miembros de corporaciones públicas (elecciones plurinominales), siendo sus representantes en el gobierno.
En Colombia actualmente mediante el proceso de votación se eligen: Presidente y vicepresidente, Congreso (Senado y Cámara), Parlamento Andino, diputados, gobernadores, concejales, alcaldes, ediles.
Si usted ha perdido o le han robado su cédula de ciudadanía, debe solicitar un duplicado de la misma, en la Registraduría Especial, Municipal o Auxiliar de su preferencia o si se encuentra en el exterior debe dirigirse al consulado correspondiente.
Requisitos para tramitar duplicado
Agendar cita para adelantar el trámite en: http://www.registraduria.gov.co/servicios/agendamiento/agendamiento.htm o acudir a la Registraduría dependiendo la ciudad en la que se encuentre.
Llevar consignación por un costo de $41.400. Este pago puede adelantarse en el Banco Agrario a la cuenta 4-0230-300745-9 o 220-012-11008-6 del Banco Popular, a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional.
Conocer el RH y grupo sanguíneo
Se entiende por una elección ordinaria aquélla que se realiza periódicamente en las fechas previamente determinadas por la Constitución Política y la Ley. Los colombianos eligen en elecciones ordinarias a los gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles.
Agendar cita para adelantar el trámite en: http://www.registraduria.gov.co/servicios/agendamiento/agendamiento.htm o acudir a la Registraduría dependiendo la ciudad en la que se encuentre.
Llevar consignación por un costo de $39.150. Este pago puede adelantarse en el Banco Agrario a la cuenta 4-0230-300745-9 o 220-012-11008-6 del Banco Popular, a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional.
Llevar 3 fotos de 4x5 en fondo blanco, preferiblemente con ropa oscura.
Si rectifica el Nombre o Apellido:
Debe llevar copia original del registro civil de nacimiento con el espacio de notas.
Si rectifica Fecha de nacimiento:
Debe llevar copia original del registro civil de nacimiento o si es nacido antes del 15 de junio de 1938 puede presentar la partida de bautizo.
Si rectifica la suspensión de la partícula "de" en el caso de las mujeres casadas:
Debe llevar copia original del registro civil de nacimiento con el espacio de notas.
La persona debe presentar carta de solicitud de supresión de la partícula “de” conocer grupo sanguíneo factor RH
Si rectifica la huella por perdida del índice derecho:
Se rectifica también en el caso de pérdida o amputación de la falange del índice derecho o mano del ciudadano, para que en el momento de realizar el trámite el funcionario haga la anotación en la tarjeta decadactilar.
Al momento de recibir el documento el ciudadano deberá revisarlo y verificar si toda la información que está impresa es correcta. Si llegara a encontrar alguna inconsistencia en los datos debe devolver inmediatamente la cédula al funcionario de la Registraduría, para que se verifique la información y de manera gratuita se reimprima el documento con la corrección respectiva.
Usted puede ingresar a la página www.registraduria.gov.co y digitando su número de documento se le informará cómo va el trámite. También puede verificar si su cédula ya está lista en los teléfonos 3578240 en Bogotá y en la línea 01 8000 52 1112 para el resto del país. Además usted puede acercarse a la sede de la Registraduría donde realizó el trámite.
Usted debe suscribir una carta con su firma y huella del índice derecho (no es necesario que sea autenticada en notaría) en la cual usted autoriza a otro ciudadano que porte cédula amarilla con hologramas, para que reclame su documento en la Registraduría en la que actualmente se encuentra. Esta carta debe ir acompañada de una fotocopia anexa de la contraseña.
Usted puede acudir a reclamar su cédula amarilla con hologramas sin inconveniente ya que al momento de recibir su documento, se verificará su identidad a través de un cotejo dactilar con la base de datos biométrica de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Sí. Usted puede solicitar de manera escrita la devolución de dinero ante la Coordinación de Recaudos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, por medio de una carta que contenga datos de contacto como nombre completo, número de cédula, dirección y teléfono y el motivo por el que ya no necesita tramitar el duplicado de su cédula. A estos datos debe adjuntar la fotocopia de la cédula y el recibo original de la consignación, y entregarlos ante cualquier Registraduría del país, o si se encuentra en Bogotá, radicar la solicitud ante la oficina de Correspondencia.
Si usted verificó en la página Web de la Registraduría www.registraduría.gov.co y su trámite aparece con rechazado, debe acercarse a la sede de la Registraduría más cercana y volver a realizar el trámite. Usted también debe acercarse a la sede de la Registraduría donde realizó el trámite y solicitarle información al Registrador correspondiente para saber que pasó con su trámite o en que estado se encuentra.
Un trámite de cedulación puede ser rechazado por calidad defectuosa de la huella, la foto, o inconsistencias en la información, tales como diferencias entre los nombres y apellidos aportados por el ciudadano y los que reposan en el registro civil de nacimiento, o diferencias en la fecha o lugar de nacimiento, entre otros.
No. Si usted realiza el trámite de la cédula de ciudadanía el mismo día en que cumplió la mayoría de edad, el sistema le rechazará su solicitud, por lo que tendrá que regresar a realizar su trámite el día siguiente.
Sí, mediante un trámite de rectificación de su documento de identidad que cuesta $39.150 usted puede solicitar el cambio de la foto.
Si el ciudadano solicitó su documento en Colombia y ahora vive en el exterior, o viceversa y desea que su cédula sea enviada a un lugar diferente al sitio donde fue preparada, puede solicitar el traslado de su documento sin costo alguno ingresando a la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co haciendo clic en el banner: colombianos en el exterior.
El tiempo que transcurre entre el momento en que el ciudadano hace el trámite en el consulado y el momento en que la Registraduría recibe el material de cedulación depende del envío que cada consulado hace a la Cancillería a través de valija diplomática, y puede tardar alrededor de un mes. Una vez la Cancillería entrega el material a la Registraduría, ésta produce la cédula y lo entrega nuevamente a la Cancillería en un término que oscila alrededor de tres meses, luego de los cuales la cédula se envía nuevamente por valija diplomática al consulado en donde se adelantó el trámite.
Después de que los documentos de identidad son enviados, tardan aproximadamente entre uno o dos meses en llegar a su destino. Este trámite es realizado por la Oficina de Cedulación en el Exterior de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá.
Si usted desea realizar la rectificación de la cédula de ciudadanía por cambio de nombre o apellido, debe llevar copia original del registro civil de nacimiento con el espacio de notas.
Usted debe llevar copia original del registro civil de nacimiento o si es nacido antes del 15 de junio de 1938 puede presentar la partida de bautizo.