Revista Democracia Actual
Es la publicación anual del CEDAE que impulsa la investigación y el diálogo académico sobre democracia, explorando perspectivas en participación política, procesos electorales, políticas públicas y cultura política.
¡Ingresa Aqui!Escuela Virtual de Democracia
Es una plataforma de formación diseñada para fortalecer el conocimiento, las competencias de la ciudadanía y funcionarios públicos en temas de identificación, registro civil, procesos electorales y democracia.
¡Ingresa Aqui!Cartilla de la Oficina Jurídica. Compilado de sentencias 2024
De conformidad con el Acuerdo de Gestión 2024, suscrito por el Jefe de la Oficina Jurídica de la Registraduría Nacional del Estado Civil, presentamos la cartilla en la que se encuentran las principales sentencias en las que la Corte Constitucional y el Consejo de Estado abordan aspectos centrales de la misionalidad de esta entidad. Es decir, lo referente a la organización de los procesos electorales en todas sus fases, así como lo atinente al registro civil y la identificación, en tanto fuente para el ejercicio de otros derechos.
Pensemos la democracia
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha lanzado su nueva estrategia pedagógica 2024-2027, titulada “Pensemos la Democracia”, con el objetivo de fomentar a través de diferentes iniciativas la reflexión sobre el sistema democrático del país como antesala a cada uno de los procesos electorales que se llevarán a cabo en los próximos tres años. Esta iniciativa busca acercarse a la ciudadanía y resaltar la importancia de vivir en un entorno democrático. Para ello, la cartilla Pensemos la democracia contempla iniciativas que invitan a diferentes grupos de interés -incluida la ciudadanía con enfoque en los sujetos de especial protección constitucional-, a pensar en lo que significa ser parte de una democracia.
Avances hacia la igualdad entre hombres y mujeres en los cargos de elección territorial
La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral, en conjunto con ONU Mujeres, en el marco de la estrategia Más mujeres, más democracia: rumbo a la paridad, presenta a continuación un balance sobre la participación de las mujeres en el mapa del poder político local y regional para el periodo 2024-2027. La presente información brinda elementos sobre la brecha entre mujeres y hombres en los cargos de elección popular, la presencia de liderazgos de las mujeres en diferentes regiones del país, la capacidad de las organizaciones políticas para incluir a las mujeres y lograr su representación efectiva y su comportamiento como electoras.